¿Por qué los famosos chilenos están viajando constantemente a Punta Cana? ¡Secreto revelado!
- Cristián Torres
- 15 jul
- 4 Min. de lectura
Ya no es Miami. Algo está pasando en República Dominicana y, al parecer, no es solo por las playas. Cada vez más rostros conocidos del espectáculo chileno están eligiendo un nuevo destino.
Punta Cana ya no es solamente un paraíso de vacaciones. Algo está cambiando, se siente en el ambiente. No solo en las cifras oficiales —que anticipan un año récord en llegadas turísticas a República Dominicana—, sino también en los movimientos de quienes marcan tendencias. Modelos, periodistas, futbolistas, presentadoras de televisión… todos parecen estar dirigiendo su mirada hacia un mismo lugar: el Caribe dominicano. Y no solo para descansar.

De un tiempo a esta parte, Punta Cana está dejando de ser un destino exclusivo de hoteles All Inclusive para convertirse en una ciudad viva, vibrante, donde cada vez más extranjeros —y especialmente chilenos— están descubriendo un nuevo estilo de vida. Un fenómeno que incluso ha desplazado a Miami como lugar favorito para vacacionar, y que ahora apunta a algo mucho más grande: la inversión inmobiliaria con mirada estratégica.
Lo cierto es que la historia comenzó de forma silenciosa. Algunas escapadas. Fotos en Instagram. Un paisaje caribeño repetido en los perfiles de figuras del espectáculo. Pero poco a poco el patrón se hizo evidente. Francisca García-Huidobro, por ejemplo, ya ha estado dos veces este año en la isla. La modelo Jhendelyn Núñez también. Carmen Gloria Arroyo fue sorprendida con una propuesta de matrimonio en la playa por su pareja, Bernardo Borgeat, y terminaron casándose ahí mismo, en la arena blanca de Punta Cana. Sabrina Sosa y el futbolista Joaquín Montecinos sellaron su compromiso frente al mar, en la icónica playa Jellyfish de Bávaro.

El "King" desbloqueó el secreto
Pero no se trata solo de romance o vacaciones. Arturo Vidal, capitán de Colo Colo, también eligió Punta Cana. Estuvo varios días con sus hijos en un lujoso resort… y no se fue con las manos vacías. Según fuentes de Portal del Broker, el King Arturo concretó una inversión inmobiliaria en la zona, adquiriendo una propiedad como parte de un nuevo estilo de descanso e inversión que está capturando la atención de los chilenos con visión de futuro.

¿Qué está pasando en Punta Cana?
Desde hace unos años, Punta Cana ha comenzado una transformación silenciosa pero profunda. Lo que antes era solo un destino turístico de playa, hoy es una ciudad en crecimiento, con centros comerciales, gastronomía internacional, vida nocturna, escuelas privadas, clínicas de primer nivel y, sobre todo, un mercado inmobiliario en plena expansión.
Los departamentos nuevos parten desde los USD 79.000, con facilidades de pago y financiamiento directo, incluso para inversionistas extranjeros. En muchos casos, los desarrollos incluyen administración hotelera, lo que permite arrendar la propiedad en temporada alta (que aquí es todo el año) y generar ingresos pasivos inmediatos. Algunos propietarios logran cubrir el valor del crédito hipotecario solo con las rentas turísticas.
Todo esto en una economía dolarizada, estable y con beneficios fiscales para extranjeros. En otras palabras: vacacionas y rentabilizas al mismo tiempo.
“Hay un flujo constante de turistas, y eso permite que un departamento se arriende fácilmente por noche, con tarifas que oscilan entre USD 100 y 300 dependiendo de la ubicación y los servicios. Muchos propietarios ni siquiera tienen que preocuparse de la gestión: la misma empresa constructora se encarga de todo”, cuenta un broker local asociado a desarrollos en Punta Cana.
El nuevo Miami
Hasta hace no mucho, el sueño era tener un departamento en Miami. Un símbolo de estatus, éxito y conexión con el mundo. Pero los tiempos han cambiado. Las restricciones migratorias, el alto costo de vida, los impuestos y la competencia feroz en el mercado de arriendos han hecho que muchos busquen nuevos paraísos, más accesibles, más rentables, más cercanos emocionalmente.

Ahí es donde entra Punta Cana: un lugar donde los chilenos no solo vacacionan, sino que se proyectan. Ya no es solo una escapada, sino un pedazo de tierra propia, un refugio, una forma de capitalizar los sueños.
Y no solo para famosos: cada vez más profesionales, emprendedores y familias chilenas están consultando por oportunidades de inversión en la zona, con precios desde USD 79.000, pagos en cuotas y un marco legal amigable para los compradores foráneos.
Clima perfecto, todo el año
En Punta Cana no hay invierno. La temperatura oscila entre los 26 y 32 grados durante todo el año. Esto permite que la temporada alta sea permanente, ideal para quienes desean poner en arriendo su propiedad por Airbnb, Booking o mediante la administración hotelera. Y al estar en el corazón del Caribe, las conexiones aéreas con Latinoamérica son directas, rápidas y cada vez más frecuentes.
Además, el país ha invertido fuertemente en infraestructura turística, seguridad y transporte. República Dominicana cuenta con estabilidad política, social y económica, y se ha posicionado como uno de los países más amigables para la inversión extranjera en la región.
Un paraíso con retorno
Invertir en Punta Cana no es solo una decisión emocional: es una jugada financiera inteligente. Dolarizar los ahorros, proteger el patrimonio, generar ingresos pasivos y al mismo tiempo tener un lugar privilegiado para vacacionar, no es algo que se encuentre todos los días.
Y lo que comenzó como un fenómeno entre celebridades chilenas, está empezando a replicarse en un público más amplio. El Caribe está despertando. Y muchos no quieren quedarse fuera. Si quieres recibir información sobre el mercado de inversión y el catálogo más seguro de propiedades en Punta Cana. Comunícate. +1 (849) 249 1727



Comentarios